Este breve ensayo aborda el modo en que Alejo Carpentier reproduce la figura de Cristóbal Colón en “La mano”, la segunda parte de El arpa y la sombra. Su objetivo es evidenciar al “nuevo” Colón que surge en la novela y que el autor usa para ponerlo en tela de juicio junto a su empresa de descubrimiento. Para eso se presentarán análisis narrativos extraídos del Diario de a bordo y de la Carta a Luis de Santángel, entre otros, que servirán de base para comparar con lo que Carpentier desarrolla en su novela. Antes de iniciar, sin embargo, vale la pena puntualizar algunos aspectos del credo estilístico de la novelística carpenteriana.
Etiqueta: todorov
¿Colón Está Perdido?
Colón parte hacia el Oeste pensando en inaugurar una nueva ruta hacia el Este. Una de sus guías es Los viajes de Marco Polo, escrita dos siglos antes de su emprendimiento. Para financiar su aventura hacia el Gran Can o imperio chino (descrito por Polo), vende la idea de un retorno vestido de riquezas, incluyendo oro y especias. Sus compradores son los reyes españoles. Diseñar el viaje y llegar a un entendimiento con sus financistas le toma siete años. Finalmente, el 3 de agosto de 1942 parte hacia su destino.