La poesía como crítica política

Congreso Internacional Libertad de Expresión:

Diálogos y Reflexiones desde el Derecho y la Literatura

USFQ   –   Junio 2018

— — —

Le dije de todo, tal como me habían educado en la casa que hiciera cuando la injusticia o la estupidez (o las dos cosas juntas) me acosaran. Y razones no me faltaban, como lo estamos evidenciando en estos días. En efecto, Querido señor presidente, ¿qué te has hecho?, el libro que se refiere a autócratas y déspotas que terminan como delincuentes, como el que está a punto de ir a la cárcel, debería tener una continuación (un sequel, como se dice en inglés). Y eso –la idea de que hay que seguir escribiendo sobre lo que pasa, desde nuestra perspectiva (cualquiera que esta sea)– es ya un primer aporte.

Sigue leyendo «La poesía como crítica política»

Presentación de Querido señor presidente

XIII Congreso de Literatura: Memoria e Imaginación de América Latina y el Caribe[1]

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

10 de noviembre de 2017

— — —

He soñado tanto contigo que pierdes tu realidad”, dice Robert Desnos, en “El último poema” (escrito durante 20 años y concluido en el campo de concentración de Terezin, en Checoslovaquia, en 1945) . Y concluye:

He soñado tanto contigo,
caminado tanto,
hablado tanto,
me he acostado tantas veces con tu fantasma
que ya no me queda más quizá,
y sin embargo, que ser fantasma entre los fantasmas,
y cien veces más sombra que la sombra que se pasea
y se paseará alegremente por el reloj de sol de tu vida.

Sigue leyendo «Presentación de Querido señor presidente»

Rodrigo Lira: Hasta las Últimas Consecuencias

Las palabras que usamos para designar esas cosas están viciadas
No hay nombres en la zona muda
-E. Lihn, [Nada tiene que ver el dolor…], Diario de muerte, 1989, p. 13.

Rodrigo Lira (1949-1981), en “Epiglama oliengtaleh” (ver Anexo I), parte del Proyecto de obras completas, que fuera publicado en 1984, tres años después de su suicidio, se acerca a lo que Díaz (2009), en Posmodernidad, entiende por “literatura posmoderna”. Para esta autora, este tipo de literatura se caracteriza porque en ella: “se mimetizan otros textos; los relatos son breves, un mismo autor transita por diversos estilos, abundan las ironías, se cita falsamente o se copian fragmentos de otros autores” (Díaz, 2009, p. 30).

Sigue leyendo «Rodrigo Lira: Hasta las Últimas Consecuencias»

“Látex”, Un Poema Neobarroso

Como se sabe, el uso del preservativo ayuda a controlar el riesgo del contagio de enfermedades de transmisión sexual. Cuando, a principios de los años 80 del siglo pasado, el sida irrumpió en la escena mundial, el preservativo dejó de ser una sugerencia y pasó a ser un requerimiento. Sin embargo, para Néstor Perlongher (Argentina, 1949 – Brasil, 1992), eso supuso un paso más en la concreción del proceso de normalización de prácticas sexuales subversivas o no-heterosexuales (incluyendo el sexo anal entre hombres), lo que Moreano (2004), comentando la obra del argentino, lee como “la banalización de la (homo)sexualidad” (p. 105). En “Látex” (Hule, 1989), Perlongher desarrolla esta tesis y lo hace cumpliendo varios lineamientos de lo que Sarduy (1984[1972]) llama el “neobarroco” –estilo literario con el que comulga y al que transforma en “neobarroso” (por la mezcla que, según él, habría entre “lo sublime del barroco […] y el limo del Río de la Plata” (Dobry, 23 de julio de 2017, lám. 16)) para nombrar o acercarse a los elementos de la cotidianidad con los que trabaja y a los que alude a lo largo de su obra.

Sigue leyendo «“Látex”, Un Poema Neobarroso»

Euler Granda, El Anti Poeta Ecuatoriano por Excelencia

Euler Granda nace en Riobamba, Ecuador, en 1935. En 1961, cuando publica El rostro de los días, su primer libro, han pasado siete años desde que los Poemas y antipoemas de Nicanor Parra irrumpen en la escena literaria hispanoamericana. Sin embargo, la influencia de la antipoesía, especialmente la idea de alejarse del lenguaje hermético de la vanguardia y acercarse más al cotidiano, está ahí.

Sigue leyendo «Euler Granda, El Anti Poeta Ecuatoriano por Excelencia»

El Desprendimiento en el Poema XVIII de Trilce

Son traducibles solamente los poetas que trabajan con ideas,
en vez de trabajar con palabras […], en vez de buscar el tono o ritmo cardíaco de la vida.
-C. Vallejo (1973)

César Vallejo escribe Trilce, su segundo poemario, en un contexto de dolor personal que incluye la muerte (de su madre y un amigo), el fracaso frente al amor y la cárcel; pero también en un contexto de tragedia universal ligado a la primera guerra mundial. Y, como si eso fuera poco, cuando ve la luz en 1922, el libro es recibido con poco entusiasmo. No obstante, con el paso del tiempo, el texto, según la crítica, se posiciona como uno de los referentes principales, quizá el más importante, de la vanguardia poética hispanoamericana de principios de siglo 20.

Sigue leyendo «El Desprendimiento en el Poema XVIII de Trilce»

El Modernismo en Noboa y Camaaño & Cía

El Ecuador de finales del siglo 19 y principios del 20 se encuentra convulsionado. Inmerso en un período de “inestabilidad política” profundo –en el que, como señala Jong-A-Pin (2008), se da cuando el cambio y el desafío, juntos, están a la orden del día–, el país no sabe cómo resolver el enigma de la democracia y el futuro. Calarota (2014), relacionando el Modernismo a la situación en la que se debate el país en esos años, resume la trama así:

Los años en los cuales otros países cercanos abrazaban una nueva forma de escribir y expresarse, una literatura que aclamaba la nueva identidad e independencia cultural a través del Modernismo, el Ecuador vivía una etapa de consolidación del Estado, de transformación político-ideológica; intentaba regularizar su economía y resolver el conflicto entre el Estado liberal y la iglesia católica. Los ecuatorianos escucharon los gritos de la revolución, vieron la sangre de la guerra civil, del golpe de estado, de los asesinatos y las ejecuciones. (p. 250)

Sigue leyendo «El Modernismo en Noboa y Camaaño & Cía»

El Monólogo Dramático en Dos Poemas de Cernuda y Gil de Biedma

Luis Cernuda (1902–1963) y Jaime Gil de Biedma (1929–1990) son dos autores que tienen algunas cosas en común. Además de ser españoles nacidos en el siglo 20, comparten el amor por la poesía y una mirada atenta hacia otros autores europeos, especialmente ingleses, como Robert Browning, por ejemplo, que la dotan de modernismo. Como es de suponerse, el segundo, que fue parte de la Generación del 50, se ve influenciado por el primero, que fue parte de la Generación del 27, no tanto por su “persona poética”, a la que tilda de “anacrónica”, sino por “su manera de concebir y realizar el poema”, a la que llama “muy contemporánea” (Gil de Biedma, 1980, p. 340).

Sigue leyendo «El Monólogo Dramático en Dos Poemas de Cernuda y Gil de Biedma»

La Muerte en Dos Poemas de García Lorca

En “España y la cultura de la muerte”, Salinas (2007) señala que, para el caso español, “la cultura de la muerte” implica una visión positiva sobre el rol de la muerte y su impacto en la vida de las personas. Es decir, existe una conciencia colectiva sobre aquello y, además, según el autor, “el ser humano se afirmaría no solo en los actos de su vida, sino en el acto de su muerte” (p. 1284). Para Lorca, como veremos, esto es así, porque al aceptar la muerte como parte de la vida, lo que el poeta busca es reafirmar este conocimiento.

Sigue leyendo «La Muerte en Dos Poemas de García Lorca»

Dios, según Miguel de Unamuno

Mi religión es buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad, aun a sabiendas de que no he de encontrarlas mientras viva; mi religión es luchar incesante e incansablemente con el misterio; mi religión es luchar con Dios desde el romper del alba hasta el caer de la noche. -M. de Unamuno (1907, p. 2)

Este breve ensayo comparativo argumenta que los poemas “¡Id con Dios!” y “La oración del ateo” de Miguel de Unamuno (España, 1864-1936) son muy parecidos, tanto en el papel de Dios en torno a su construcción, como en la fuerza que le otorga a su contenido.

Sigue leyendo «Dios, según Miguel de Unamuno»